Actualidade

En el marco de Ignatius500 , el próximo 12 de marzo celebraremos los 400 años de la canonización de san Ignacio de Loyola y de san Francisco Javier, que fueron elevados a los altares junto al italiano san Felipe Neri y otros dos reconocidos santos españoles, Teresa de Jesús e Isidro Labrador....

La presencia de los jesuitas en Huelva se remonta a 1563 cuando el P. Laínez, siendo P. General de la Compañía de Jesús, aceptó comenzar las obras del Colegio Santa Catalina de la Villa de Trigueros, gracias a la donación de la condesa de Niebla, convirtiéndose este en un centro religioso y...

Así comenzaban unas palabras de Pedro Arrupe en las que daba un requisito sorprendente para un joven que estuviera pensando entrar en la Compañía. Ese requisito era… ¡el sentido del humor! “ Ven si tienes unas espaldas suficientemente fuertes, un espíritu abierto, una mente razonablemente abierta...

El próximo 22 de enero el jesuita salvadoreño Rutilio Grande y los dos laicos que fueron asesinados junto a él, Manuel Solórzano (72 años) y Nelson Rutilio Lemus (16 años), serán beatificados (por martirio) en la catedral de San Salvador, a la vez que el sacerdote italiano Cosme Spessotto. A todos...

La formación del jesuita fue desde los orígenes de la Compañía de Jesús uno de sus elementos distintivos. La misma se concibe en las Constituciones como una “larga marcha” de probación del jesuita que concluye con los “últimos votos”. No en vano, a menudo pasan más de doce o quince años desde que...

La conversión de Ignacio no fue algo instantáneo, sino un proceso de vivencias interiores que el santo tuvo que descifrar y que le llevaron a descubrir la acción de Dios y a responderle, dejándose transformar, enseñar por el mismo Señor. Un proceso largo, lento, agitado, doloroso y liberador que...

Nador es una ciudad marroquí situada en la costa mediterránea, a pocos kilómetros de la población española de Melilla. Esta posición estratégica la ha convertido en un punto clave de las rutas migratorias entre África del oeste y la Unión Europea. Hombres y mujeres jóvenes de países como Mali,...

La biografía de san Ignacio está marcada por experiencias cercanas a la muerte: Pamplona, Manresa, sus travesías y finalmente sus constantes dolencias lo hacían consciente de su fragilidad, que le inspiraba una mística en donde siendo cada uno el que tiene que poner los propios medios, todo ha de...

En medio de las crisis sanitarias que se han producido desde la fundación de la Compañía, los jesuitas han pasado desde muchas noches en vela sirviendo a los enfermos, a horas estudiando exhaustivamente plantas y agentes medicinales, y también, en el reverso de la moneda, han sufrido acusaciones o...

La presencia de jesuitas es abundante en el cine contemporáneo, pero casi nunca con intención de reflejar la espiritualidad ignaciana, sino más bien, como sacerdotes católicos cualificados para misiones difíciles o cuestiones controvertidas. El propio fundador de la Compañía ha tenido dos...

Cuando nace el cine, en las postrimerías del siglo XIX, la Compañía de Jesús lleva ochenta años restablecida después de su supresión. Y no sería hasta la llegada del cine sonoro en 1929 que empiezan a arreciar críticas y censuras al cine por parte de la Iglesia, incluida la Compañía. En los...

Una peregrinación es para cualquier persona que la emprenda, cualesquiera que sean sus motivos iniciales, una ocasión para la transformación personal. Son muchos los que al final del trayecto lo expresan diciendo que se pusieron en camino como viajeros y lo terminaron como peregrinos. El esfuerzo,...