Actualitat

Richard Francis Burton y John Hanning Speke han pasado a la historia como los descubridores de las fuentes del Nilo en 1858, año en que situaron en el mapa el Lago Victoria. Sin embargo, fue un jesuita español llamado Pedro Páez, quien había descubierto, dos siglos antes, cuál era la fuente...

La primera etapa de la larga formación del jesuita es el noviciado que, en la actualidad, en la provincia de España, se realiza en Bilbao durante dos años. Es tiempo para echar los cimientos que, aunque ocultos, deberán sostener el edificio de la vida religiosa. Su objetivo es verificar la...

El 27 de marzo celebramos el Día Mundial del teatro, disciplina que ha estado ligada a la historia de la Compañía de Jesús, pues en él se unen palabra, imagen e imaginación, instrumentos fundamentales para la transmisión de la fe y claves de su espiritualidad ignaciana. Es conocido que personajes...

Las celebraciones por las canonizaciones de Ignacio y Javier en 1622 no solo tuvieron lugar en Roma. Semanas y meses después se irían extendiendo por muchos de los lugares donde la Compañía de Jesús ya estaba presente a principios del siglo XVII. Se describen como fiestas a la usanza barroca, a...

En el marco de Ignatius500 , el próximo 12 de marzo celebraremos los 400 años de la canonización de san Ignacio de Loyola y de san Francisco Javier, que fueron elevados a los altares junto al italiano san Felipe Neri y otros dos reconocidos santos españoles, Teresa de Jesús e Isidro Labrador....

La presencia de los jesuitas en Huelva se remonta a 1563 cuando el P. Laínez, siendo P. General de la Compañía de Jesús, aceptó comenzar las obras del Colegio Santa Catalina de la Villa de Trigueros, gracias a la donación de la condesa de Niebla, convirtiéndose este en un centro religioso y...

Así comenzaban unas palabras de Pedro Arrupe en las que daba un requisito sorprendente para un joven que estuviera pensando entrar en la Compañía. Ese requisito era… ¡el sentido del humor! “ Ven si tienes unas espaldas suficientemente fuertes, un espíritu abierto, una mente razonablemente abierta...

El próximo 22 de enero el jesuita salvadoreño Rutilio Grande y los dos laicos que fueron asesinados junto a él, Manuel Solórzano (72 años) y Nelson Rutilio Lemus (16 años), serán beatificados (por martirio) en la catedral de San Salvador, a la vez que el sacerdote italiano Cosme Spessotto. A todos...

La formación del jesuita fue desde los orígenes de la Compañía de Jesús uno de sus elementos distintivos. La misma se concibe en las Constituciones como una “larga marcha” de probación del jesuita que concluye con los “últimos votos”. No en vano, a menudo pasan más de doce o quince años desde que...

La conversión de Ignacio no fue algo instantáneo, sino un proceso de vivencias interiores que el santo tuvo que descifrar y que le llevaron a descubrir la acción de Dios y a responderle, dejándose transformar, enseñar por el mismo Señor. Un proceso largo, lento, agitado, doloroso y liberador que...

Nador es una ciudad marroquí situada en la costa mediterránea, a pocos kilómetros de la población española de Melilla. Esta posición estratégica la ha convertido en un punto clave de las rutas migratorias entre África del oeste y la Unión Europea. Hombres y mujeres jóvenes de países como Mali,...

La biografía de san Ignacio está marcada por experiencias cercanas a la muerte: Pamplona, Manresa, sus travesías y finalmente sus constantes dolencias lo hacían consciente de su fragilidad, que le inspiraba una mística en donde siendo cada uno el que tiene que poner los propios medios, todo ha de...