Jesuitas España

te contamos

Los jesuitas y la música en sus colegios*
Los jesuitas y la música en sus colegios* close

A pesar de que, en su fundación, los jesuitas no quisieran tener coro ni cantar en las eucaristías, (por las razones que hemos explicado en este otro post), lo cierto es que en cuanto comenzaron a fundar colegios recibieron muchas presiones por parte sus fundadores y benefactores para que la...

La Familia Ignaciana, hacia la COP28
La Familia Ignaciana, hacia la COP28close

Ecojesuit (la Red Mundial de Defensa Ignaciana en Ecología), el Secretariado de Ecología de Justicia Social y más de 100 miembros de la Familia Ignaciana se unen en esta declaración colectiva de la familia humana y el cuidado de la Casa Común, de cara a la próxima celebración de la COP 28 en Dubai...

San Alonso Rodríguez
San Alonso Rodríguezclose

San Alonso (o Alfonso) Rodríguez (1533-1617) se hizo famoso por la extraordinaria santidad que supo desarrollar en el día a día de su trabajo como jesuita portero de un colegio. Había nacido en Segovia, España, hijo segundo de un próspero comerciante de lana y tejidos, que un día dio confortable...

Los jesuitas y la música: “Jesuita non cantat”* 
Los jesuitas y la música: “Jesuita non cantat”* close

Es conocido en ambientes eclesiásticos la frase: “Jesuita non cantat” (El jesuita no canta). ¿De dónde viene esta frase y cuál es la relación de los jesuitas con la música? Se ha repetido que san Ignacio no quería que los miembros de su orden emplearan la música y de esto se deduce que no le...

La formación del jesuita VIII: el sacerdocio
La formación del jesuita VIII: el sacerdocioclose

Como hemos leído en artículos previos de esta serie , la formación en la Compañía de Jesús es un tiempo largo en el que se busca preparar a la persona para que pueda colaborar en la misión de Cristo de la mejor manera posible, dentro de las complejidades del contexto actual. La Misión está en el...

El Papa en Mongolia, cien años después de “La Misa” del jesuita científico interdisciplinar Pierre Teilhard de Chardin
El Papa en Mongolia, cien años después de “La Misa” del jesuita científico interdisciplinar Pierre Teilhard de Chardinclose

Los estudiosos de Teilhard (1881-1955) afirman que el 6 de agosto de 1923, día de la Transfiguración del Señor, el jesuita científico interdisciplinar Pierre Teilhard de Chardin estaba en Mongolia en una expedición científica acompañando al padre Émile Licent en el Desierto de Ordos (Mongolia...

qué hacemos

¿Cómo reaccionarías...?

Una bonita serie que nos introduce en el corazón de la vocación, esta vez desde el punto de vista de aquellos a los que más les afecta sin quizá haberlo esperado: un auténtico bombazo.

Ver más vídeos

destacamos