Jesuitas España

Un año para celebrar la espiritualidad ignaciana

Publicat el Divendres, 14 Mai 2021

La Compañía de Jesús se prepara para celebrar el quinto centenario de una experiencia que transformó para siempre a su fundador, Ignacio de Loyola y dio lugar a una espiritualidad que ha facilitado el encuentro con Dios de multitud de personas de generación en generación. Ignatius500 es el nombre que recibe este aniversario que se celebra en todo el mundo entre el 20 de mayo de 2021, aniversario de la herida sufrida por Íñigo de Loyola en Pamplona y que fue el detonante de su conversión, y el 31 de julio de 2022, festividad de San Ignacio.

El Año Ignaciano arrancará en Pamplona con una eucaristía presidida por el arzobispo D. Francisco Pérez González y concelebrada por el P. General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa. Contará con un aforo reducido pero será retransmitida por streaming en este enlace. Dos días antes ofreceremos una entrevista on line del P. General con la periodista Silvia Rozas.

La intención de la Compañía es impregnar todas sus obras del espíritu de conversión que subyace en este aniversario. Su lema es «Ver nuevas todas las cosas en Cristo» que simboliza tres cosas: En primer lugar, tener siempre los sentidos abiertos para captar las necesidades de nuestro entorno, preguntándonos en todo momento cómo podemos ayudar a transformar la realidad; en segundo, asumir nuestras propias limitaciones, como hizo el propio Ignacio y en tercero, salir al camino, para ir descubriendo a ese Dios que habita y trabaja en todas las criaturas, y contemplarlo en todo lo que nos acontece.

Para ello ha preparado un amplio programa de actividades que quieren impulsar la espiritualidad ignaciana. Por eso se reforzarán y ampliarán la oferta de Ejercicios Espirituales, se han preparado retiros específicos en la clave de la conversión de Ignacio y se van a ofrecer distintos cursos sobre el discernimiento y el acompañamiento espiritual. Habrá encuentros, jornadas y simposios en las universidades, toda una propuesta pastoral en los colegios, un congreso mundial de antiguos alumnos, publicación de libros relativos al tema, numerosas peregrinaciones presenciales y on line por el Camino Ignaciano y hasta un musical titulado “Conversión”. Los jóvenes tendrán un papel protagonista en varios encuentros y propuestas y además se han remodelado los santuarios ignacianos de Loyola y Manresa.

Accede a más información en: www.ignatius500.org. Síguenos en nuestras redes: Facebook;  Twitter; Instagram